jueves, 20 de febrero de 2025

Castelo Branco

 


CASTELO BRANCO

 Ni demasiado grande, ni demasiado pequeña, Castelo Branco es una ciudad a la medida de las personas que merece la pena conocer. Le ofrecemos algunas sugerencias, pero cada uno debe descubrirla a su ritmo, curioseando por esquinas y rincones, a veces desconocidos para los turistas.

Viaje en el tiempo

Poco se sabe de la historia de Castelo Branco antes de la llegada de los Templarios. La fundación de la ciudad se atribuye a los Caballeros del Templo, que habrían levantado el castillo y las murallas entre 1214 y 1230. El centro histórico de la ciudad aún guarda reminiscencias de esos tiempos medievales grabadas en las piedras de las murallas, ampliadas posteriormente por el rey D. Dinis. Con el rey D. Manuel, Castelo Branco recibió una nueva carta foral y vio crecer tanto su población como el casco urbano de la ciudad. Aún hoy las callejuelas exhiben, orgullosas, casas del siglo XVI con puertas y ventanas decoradas, símbolos de la riqueza de los comerciantes que vivían en ellas.

En los años siguientes, Castelo Branco recibió de la Corona el título de villa notable y asistió a la construcción de dos importantes iglesias cuya riqueza merece una visita con tiempo: la Misericórdia y la Iglesia de São Miguel, actual Sé Catedral. Más adelante, D. Nuno de Noronha mandó construir el suntuoso edificio del Paço Episcopal, símbolo de la urbanidad y de la importancia que, por aquel entonces, tenía la villa a nivel nacional.

 

Un jardin mágico

Ninguna visita a Castelo Branco está totalmente completa sin una visita a los exuberantes jardines del Paço Episcopal, que rápidamente se convirtieron en una postal de la ciudad. Este es sin duda uno de los jardines más fascinantes de toda la región Centro de Portugal.

Diseñando el futuro

Castelo Branco es una ciudad profundamente rica en patrimonio cultural. Alberga innumerables e inspiradores monumentos, como el Castillo de los Templarios, la Catedral(antigua Iglesia de San Miguel), el Cine-Teatro Avenida, diseñado en los años 50 por los arquitectos Raul César Caldeira y Albertino Crujeiro Galvão Roxo, el Museo Francisco Tavares Proença Júnior y el Museo Cargaleiro.

Pero esta es también una ciudad con ojos de futuro. El Centro de Cultura Contemporáneaes un gran icono de Castelo Branco. Diseñado por el arquitecto barcelonés Josep Lluis Mateo y el arquitecto portugués Carlos Reis de Figueiredo, este edificio de 4 plantas presenta las exposiciones más desafiantes y es un lugar de visita obligada de esta acogedora ciudad.


                                Mario Alfonso Vázquez González



Airpano

Airpano es una página donde puedes explorar diferentes lugares del mundo, sin necesidad de viajar, en esta pagina web encontrarás hasta 453 lugares diferentes con muy buena calidad de fotos o videos, ademas de que tu mismo puedes controlar la vista, es decir, tu espacio virtual multimedia. No hay necesidad de descargar ninguna aplicación, solo debes buscar "Airpano" o pegar el enlace que te pueden compartir en el buscador y te llevará automáticamente a la página, puedes buscarlo en tu computadora, teléfono, tablet, en cualquier dispositivo móvil.

AirPano ofrece una amplia variedad de panoramas, incluyendo:

1. Paisajes naturales: montañas, valles, playas, etc.

2. Ciudades y monumentos: edificios históricos, plazas, calles, etc.

3. Sitios arqueológicos: ruinas antiguas, templos, etc.

4. Eventos y festivales: conciertos, desfiles, ferias, etc.

Los panoramas de AirPano se pueden visualizar de varias maneras:

1. En el sitio web de AirPano

2. A través de la aplicación móvil de AirPano

3. En realidad virtual (VR) utilizando dispositivos como Oculus o Vive

AirPano es una herramienta útil para:

1. Explorar lugares remotos o inaccesibles

2. Planificar viajes y vacaciones

3. Estudiar la geografía y la historia de diferentes lugares

4. Disfrutar de experiencias inmersivas y relajantes

En resumen, AirPano es un proyecto que ofrece una forma innovadora y emocionante de explorar y descubrir lugares y paisajes de todo el mundo.

https://www.airpano.com/list-all-virtual-tours.php


ESTRELLA ALEJANDRA RODRIGUEZ OSORIO

Storyboard VR

Un storyboard VR (Realidad Virtual) es una herramienta de planificación y visualización utilizada para diseñar y desarrollar experiencias de realidad virtual. Es una secuencia de imágenes o escenas que representan la narrativa y la acción de una experiencia de realidad virtual.

Un storyboard VR típico incluye:

1. _Escenas_: Representaciones visuales de cada escena o momento clave de la experiencia de realidad virtual.
2. _Descripciones_: Textos que describen la acción, el diálogo y los sonidos de cada escena.
3. _Transiciones_: Indicaciones de cómo se mueve el usuario entre escenas o cómo se transiciona entre diferentes momentos de la experiencia.
4. _Interacciones_: Descripciones de cómo el usuario interactúa con el entorno virtual, como mediante controles de movimiento o interfaces de usuario.
5. _Notas_: Comentarios y observaciones adicionales sobre la experiencia, como la iluminación, el sonido y los efectos especiales.

El objetivo de un storyboard VR es:

1. _Visualizar la narrativa_: Ayudar a los creadores a visualizar la historia y la acción de la experiencia de realidad virtual.
2. _Planificar la interacción_: Identificar cómo el usuario interactuará con el entorno virtual y diseñar interfaces de usuario intuitivas.
3. _Coordinar el equipo_: Comunicar la visión y el plan a todos los miembros del equipo, incluyendo diseñadores, artistas, programadores y productores.
4. _Reducir costos y tiempo_: Identificar y solucionar problemas en una etapa temprana del desarrollo, lo que puede ahorrar tiempo y recursos en el largo plazo.

Los storyboards VR se pueden crear utilizando herramientas como:

1. _Software de diseño gráfico_: Como Adobe Photoshop o Illustrator.
2. _Herramientas de creación de storyboards_: Como TVPaint Animation o Storyboard Pro.
3. _Aplicaciones de realidad virtual_: Como Unity o Unreal Engine.

En resumen, un storyboard VR es una herramienta esencial para diseñar y desarrollar experiencias de realidad virtual, ya que ayuda a visualizar la narrativa, planificar la interacción y coordinar el equipo.

http://gpoe.mx/4hUTLN

Nahum Reyna Coronado.

INAH

 

ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE YUCATAN.


Chichen Itzá

El hogar de los itzaes, del Cenote Sagrado y de Kukulkán. Antigua ciudad maya que fue capital de la Liga del Mayapán y que ahora es parte del Patrimonio de la Humanidad.


Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y un símbolo de la civilización maya. Se encuentra ubicado en el estado de Yucatán, en la península de Yucatán, y fue una de las ciudades más poderosas de Mesoamérica durante el periodo Clásico Tardío y el Posclásico (aproximadamente entre los siglos VII y X d.C.). Su nombre proviene de las palabras mayas chi'chen (boca del pozo) y Itzá (el nombre de una de las tribus mayas).

Este antiguo centro urbano es famoso por su pirámide, conocida como El Castillo o la Pirámide de Kukulkán, que es una de las estructuras más emblemáticas de la arquitectura maya. Esta pirámide, que tiene 24 metros de altura, fue diseñada con un complejo sistema de alineaciones astronómicas, y durante los equinoccios de primavera y otoño, se puede observar un fenómeno visual en el que se forma una serpiente que desciende por las escalinatas de la pirámide, un símbolo de Kukulkán, la serpiente emplumada, una deidad maya.

Chichén Itzá también cuenta con otras importantes construcciones como el Juego de Pelota, el Observatorio (El Caracol), el Templo de los Guerreros y el Cenote Sagrado. En 1988, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en 2007 fue seleccionado como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, lo que la ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados de México.



Uxmal

Uxmal es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Yucatán, México. Fue una de las ciudades más importantes de la región durante el periodo Clásico Tardío (aproximadamente entre los siglos VII y X d.C.) y es conocida por su impresionante arquitectura y su estilo único, denominado "Estilo Puuc", que se caracteriza por la utilización de detalles ornamentales en las fachadas y la construcción de grandes palacios y templos.

Una de las estructuras más destacadas de Uxmal es la Pirámide del Adivino, que con sus 35 metros de altura y su forma ovalada, es una de las más grandes de la región. Según la leyenda, esta pirámide fue construida por un enano mágico en una sola noche. Otro edificio importante es el Palacio del Gobernador, un ejemplo sobresaliente de la arquitectura puuc, con una fachada elaborada y una gran longitud de 100 metros.

Uxmal fue un centro de poder y comercio en el área y jugó un papel crucial en el control político y económico de la región. En 1996, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor cultural y arquitectónico. Hoy en día, Uxmal es un destino turístico popular, conocido por su belleza arquitectónica y por ser un testimonio del ingenio y la grandeza de la civilización maya.


Loltún

Loltún es un importante sitio arqueológico y una de las grutas más famosas de la región maya, ubicada en el estado de Yucatán, México. Su nombre, que significa "Flor Piedra" en lengua maya, hace referencia a las formaciones rocosas y estalactitas que adornan el interior de la cueva. Loltún es famosa tanto por su valor arqueológico como por su impresionante belleza natural.

La cueva fue utilizada desde tiempos prehispánicos, y se han encontrado vestigios de ocupación humana que datan de varios períodos de la historia maya, especialmente durante el Preclásico y Clásico. Se han descubierto pinturas rupestres, herramientas de piedra y restos de rituales que sugieren que el lugar tuvo un significado ceremonial para los antiguos mayas. Además, en sus cavidades se encontraron fragmentos de huesos humanos, lo que sugiere que la cueva también pudo haber sido un sitio para entierros.

Loltún se encuentra en una región conocida por su red de grutas y cenotes, que eran considerados sagrados por los mayas. El sitio ha sido un lugar de interés para los arqueólogos, quienes han descubierto importantes evidencias que enriquecen el conocimiento sobre las costumbres y la vida de las antiguas civilizaciones que habitaron Yucatán. Hoy en día, Loltún es un atractivo turístico que permite a los visitantes explorar sus pasadizos y admirar tanto sus formaciones geológicas como su legado cultural.


MUSEOS YUCATAN.


Museo de las Culturas del Norte

Este museo es una excelente opción para conocer las culturas del norte de México. En tres salas muestra los oficios de los antiguos habitantes, la mega fauna encontrada en las excavaciones, así como los ritos y los dioses de los pobladores.





Museo de la Revolución en la Frontera Ex Aduana de Ciudad Juárez

El museo exhibe una colección fascinante de fotografías, documentos, armas, uniformes y otros objetos relacionados con la Revolución Mexicana. Estos materiales ofrecen una visión detallada de los eventos históricos que tuvieron lugar en Ciudad Juárez y en la frontera norte de México durante ese período de cambio social y político





ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE CHIAPAS.



Bonampak

Bonampak es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Chiapas, México, famoso por sus excepcionales murales pintados que datan del periodo Clásico Tardío (alrededor del año 790 d.C.). Bonampak, cuyo nombre significa "muros pintados" en lengua maya, es un lugar que ofrece una de las mejores muestras del arte mural prehispánico, con escenas que muestran la vida cotidiana, rituales y ceremonias mayas.

El sitio se encuentra en la selva Lacandona y es conocido principalmente por el Templo de los Murales, donde se conservan pinturas que cubren las paredes de tres habitaciones. Estos murales representan escenas de la élite maya, mostrando danzas, banquetes, sacrificios humanos y otros rituales religiosos, lo que proporciona una visión única de la sociedad maya en su época. Los colores vivos y el detalle de las escenas reflejan el alto nivel artístico y cultural alcanzado por los mayas.

Bonampak también tiene una serie de estructuras arquitectónicas, como plazas, templos y una acrópolis, que destacan por su diseño y su vinculación con la religión y la política de la ciudad. Fue un importante centro regional y, aunque en su apogeo tuvo una gran influencia, fue abandonado alrededor del siglo IX, posiblemente debido a factores internos y externos, como la presión política y los cambios climáticos.

El sitio fue redescubierto en 1946 por el explorador estadounidense Giles Healey y desde 1987 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hoy en día, Bonampak es un destino arqueológico clave para entender la cultura y el arte de los antiguos mayas.



Toniná

Toniná es un importante sitio arqueológico maya ubicado en el estado de Chiapas, México. Se encuentra en las estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Toniná floreció durante el periodo Clásico Tardío (aproximadamente entre los siglos VII y IX d.C.) y fue una de las principales ciudades de la región, destacándose por su compleja estructura política y su desarrollo arquitectónico.

El sitio es famoso por su impresionante Acrópolis, que es una de las pirámides más altas de Mesoamérica, con seis niveles y una altura de aproximadamente 70 metros. Esta estructura fue un centro ceremonial y político de gran importancia para la élite maya. Además, Toniná es conocida por sus elaborados relieves y estelas, que narran episodios de la historia de la ciudad, como la lucha por el poder y las victorias militares, así como por sus escenas rituales.

Toniná jugó un papel clave en los conflictos políticos con otras ciudades mayas, como Palenque y Piedras Negras, y es conocida por haber alcanzado su máximo esplendor en el periodo de la dinastía de los Toniná. El sitio fue finalmente abandonado hacia el siglo X, aunque los motivos exactos siguen siendo objeto de debate entre los arqueólogos.

Hoy en día, Toniná es un destino arqueológico que atrae a los interesados en la historia maya, ofreciendo una visión profunda de su arquitectura, arte y poder político.



nombre del alumno: Axel Emiliano Rodriguez Gerardo


MachuPicchu

 Machu Picchu es uno de los lugares mas representativo del mundo, lleno de cultura y tradición. Uicado en el hermoso pais de Peru en la cordiullera de los Andes a 2430 metros sobre el nivel del mar, podras disfrutar de la magia y misterio de este lugar . Imagina caminar por los antiguos caminos de piedra, rodeado de imponentes montañas cubiertas de vegetación y envueltas en una mística neblina matinal. Cada rincón de Machu Picchu esconde historia y secretos de una civilización avanzada que logró construir una maravilla arquitectónica en uno de los terrenos más desafiantes del planeta.




SHELIT AMIEL RODRIGUEZ LOPEZ 



Ahora más que nunca con los avances tecnológicos que existen puedes descubrir lo que hay en este hermoso lugar sin necesidad de salir de tu casa. 


https://machupicchu360vr.com/


Entrando a este enlace puedes disfrutar de los paisajes en cámara 360 y las enormes variedades de lugares en diferentes ángulos.










Castelo Branco

  CASTELO BRANCO   Ni demasiado grande, ni demasiado pequeña, Castelo Branco es una ciudad a la medida de las personas que merece la pena co...